La paradoja de la crisis alimentaria en America Latina: estudio de fundacion Avina

En el mundo existen 842 millones de personas que padecen hambre. En Latinoamérica -aun cuando la escasez de alimentos no es considerada un riesgo- la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estima que 47 millones de personas están sub-alimentadas. Estas cifras representan una disminución con respecto a la medición anterior del 2008-2010, donde 878 millones era la cifra global y 50 millones la regional. En los últimos 20 años, el número de latinoamericanos hambrientos decreció de 66 a 47 millones (de 14,7% a 7,9%).  Los países con índice más alto de sub-alimentación son Haití (49,8%), Guatemala (30,5%), Paraguay (22,3%), Nicaragua (21,7%) y Bolivia (21,3%).

La producción agrícola supera ampliamente el crecimiento poblacional y la demanda en América Latina y el Caribe. La disponibilidad calórica por persona por día es de 3.000 cuando en el mundo el promedio es de 2.840. La región es uno de los actores más importantes en la producción mundial de productos como el café (59%), la soja (54%), el azúcar (36%), la carne vacuna (30%), el maíz (14%) y lácteos (10%). La tendencia del crecimiento de la producción agrícola ha sido positiva en los últimos 30 años y los pronósticos para esta temporada también lo son. Entre los grandes productores se encuentran Argentina, Brasil y México.

De acuerdo a la publicación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe edición 2013, 16 de los 38 países que han logrado alcanzar la Meta 1C de los Objetivos del Milenio (reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que padecen hambre) corresponden a América Latina y el Caribe. Estos países son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Barbados, Cuba, Domínica, República Dominicana y San Vicente y Granadinas. En América Central y México, la mayoría de los países están avanzando hacia la meta, con excepción de Guatemala y Costa Rica donde ha habido un incremento de subalimentación (de 13,6% en el primero y 3,2% en el segundo). En el Caribe, Granada es el único país que no avanza hacia la meta. Por otro lado, la sub-alimentación ha sido prácticamente erradicada en Domínica y Barbados. En Sudamérica, solo Paraguay muestra retrocesos mientras que Perú y Guyana muestran avances importantes.

 

Se podría afirmar que en América Latina y el Caribe el hambre no es un problema de producción, sino de acceso a alimentos. Por esto, la seguridad alimentaria está relacionada a la superación de la pobreza y la desigualdad; a la capacidad de una familia de cubrir los gastos de una alimentación adecuada. Además de los ingresos, influye también el precio de los alimentos porque afecta directamente en el poder adquisitivo de una familia. En el 2012, se observó en la región una relativa estabilidad de precios de alimentos con una leve inestabilidad en el primer trimestre del 2013 cuando la inflación alimentaria alcanzó el 5,2%. Por otra parte, no debemos olvidar también que el acceso a alimentos de calidad debe ir acompañado de acceso a agua potable, lo que condena irremediablemente a muchos de nuestros compatriotas latinoamericanos al subdesarrollo.

En la década del 2000, la región experimentó crecimiento económico y logró incrementar empleos e ingresos. Estima la CEPAL que entre 1990 y 2011, la población en situación de pobreza se redujo de 48% a 29% y la población en situación de pobreza extrema bajó del 23% al 12%.  Se espera que el crecimiento en este 2014 supere el 4%. Sin embargo, crecimiento económico no significa disminución de la desigualdad y el hambre.

La sub-alimentación no es el único problema a considerar cuando hablamos de la crisis de alimentos. La doble carga de la malnutrición ocurre generalmente cuando cambia la dieta de la población por el aumento de la oferta de alimentos procesados y altos en azúcares, grasas y sal y disminuye el consumo de alimentos saludables. Durante este proceso, conocido como transición nutricional, coexisten la desnutrición y carencia de micronutrientes con el sobrepeso y la obesidad. En el 2010, se calculaba que 3.8 millones de niños menores a 5 años eran obesos y 23% de la población adulta. Entonces no solo existe la malnutrición por déficit sino también por malnutrición de las madres, inadecuada prácticas de lactancia materna y por exceso de consumo de alimentos pobres en nutrientes. Aun cuando los índices de desnutrición infantil han bajado considerablemente, en nuestra región 1,9 millones de niños aun la padecían en 2012.

El camino trazado por varios países de América Latina y el Caribe que han logrado avances significativos en la reducción de la subalimentación de su población ofrece aprendizajes a los que todavía les queda un trecho que recorrer. Los “enfoques de doble vía”, que combinan medidas de corto plazo con programas de largo plazo, han obtenido resultado efectivos.

Como medidas de corto plazo, 21 países de la región han implementado programas de transferencias condicionadas que juntos apoyan a más de 113 millones de personas (aproximadamente 20% de la población regional). También se han implementado programas de alimentación escolar que en el periodo 2005-2012 alcanzaron a 67 millones de niños en 16 países[1] de la región. Se estima que estos 16 países en el mismo periodo invirtieron un promedio de más de USD 2.000 millones anuales.

La instauración de políticas públicas que promuevan programas de apoyo a la agricultura familiar y fortalezcan el empleo rural son algunas de las medidas tomadas a largo plazo. La agricultura familiar es particularmente importante en Centroamérica donde genera la mitad del valor de la producción agrícola (58% en Panamá, 56% en Honduras, 49% en Nicaragua y Guatemala, entre otros). Se estima que la población rural económicamente activa de América Latina y el Caribe es de aproximadamente 52 millones de personas. Mejorando el mercado de trabajo rural, adecuando las normativas, mejorando las condiciones y aumentando los salarios mínimos se impactaría de gran manera a las poblaciones rurales en situación de pobreza, calculada entre 30-70% de la población rural en la mayoría de los países.

A estas medidas deberíamos sumar el doble desafío de combatir las viejas creencias que nos empujan a sobre-alimentarnos y las nuevas tendencias que nos presionan para consumir alimentos elaborados (ricos en grasas y azucares; pobres en minerales y vitaminas) en detrimento de aquellos de origen natural.

[1] Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Glosario

  • Desnutrición: Resultado de una reducida ingestión alimentaria en un período prolongado de tiempo y/o de la absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Generalmente asociada a una carencia de energía (o de proteínas y energía), aunque también puede estar relacionada a carencias de vitaminas y minerales.
  • Desnutrición global: Indicador de la proporción de niños menores de 5 años cuyo peso es bajo relativo a su edad. En particular la medición establece que esta condición es moderada cuando el peso es inferior a 2 desviaciones estándar de la mediana de la población, y es severa cuando se encuentra por debajo de las tres desviaciones estándar de la mediana.
  • desnutrición crónica: Indicador que relaciona la talla con la edad, y se utiliza principalmente para establecer la desnutrición infantil en niños menores de 5 años.
  • Subalimentación o hambre: Estado en que la ingestión alimentaria regular no llega a cubrir las necesidades energéticas mínimas. La necesidad mínima diaria de energía es de unas 1.800 kcal por persona. La necesidad exacta viene determinada por la edad, tamaño corporal, nivel de actividad y condiciones fisiológicas como enfermedades, infecciones, embarazo o lactancia.
  • Malnutrición: Término amplio usado para una serie de condiciones que dificultan la buena salud. Causada por una ingestión alimentaria inadecuada o desequilibrada o por una absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Se refiere tanto a la desnutrición (privación de alimentos) como a la sobrealimentación (consumo excesivo de alimentos en relación a las necesidades energéticas).
  • Sobrepeso se define para menores de 5 años como el peso para la longitud/talla por encima de 2 desviaciones estándares (DE) de la mediana de la población de referencia.
  • Obesidad se define para menores de 5 años como el peso para la talla/longitud por encima de 3 DE de la mediana de la población de referencia.
  • Seguridad alimentaria: Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, económico y social a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarias para desarrollar una vida activa y sana.
  • Inseguridad alimentaria: Se da cuando las personas carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos, y por tanto no se están alimentando de forma adecuada para desarrollar una vida activa y sana. Puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos, al insuficiente poder adquisitivo, o a un uso inadecuado de los alimentos a nivel familiar. 

– See more at: http://www.avina.net/esp/10362/incontext-31/#sthash.tkDZTMFT.dpuf

Cáncer por contaminación: ONG’s reclaman en Rosario

38587_cordon-industrial
Si la enfermedad del cáncer es de por si un flagelo con el que conviven muchas familias, nada peor escuchar que puede ser producto de la contaminación. Es por esto, y debido al incremento de los últimos años en el Gran Rosario, que diversas ONG’s se unieron en un reclamos común.
Las ONGs Semillas para el futuro, Asamblea permanente por la vida entre otras y los sindicatos ATE y SOEM, del cordón industrial rosarino, se unieron para reclamar, en cada localidad, a su intendente ya que son ellos los que deben dar soluciones a nivel local.
Según un informe realizado por el Gobierno Provincial reveló, en abril de 2013, que los casos de cáncer superan la media nacional en algunas ciudades de este cordón industrial, pero el informe habla de un periodo entre 2005 y 2009 sobre centros asistenciales que informan sobre sus estadísticas, porque cabe destacar que no todos lo hacen en especial las instituciones privadas.
Paralelamente a este informe hay varias ONGs del cordón industrial que se han ocupado de realizar relevamientos de los casos de cáncer en las distintas localidades. En Puerto Gral. San Martín un grupo de vecinos a realizado un mapeo del los Casos de Cáncer, dándole resultados muy alarmantes y demuestra relación con la proximidad de algunas industrias que se encuentra ubicadas básicamente en la zona urbana. Hablar de miles de casos de cáncer, hoy no resulta extraño ya que esta enfermedad se está convirtiendo en una epidemia debido a la cercanía de empresas muy peligrosas para la población y a la falta de controles ambientales por parte del estado.
cancer contaminacion rosario
A raíz de esto una multisectorial que comprende varias localidades ha realizado una pegada de afiches en todo el cordón industrial y zonas contaminadas por fumigaciones, para que el pueblo se dirija al intendente de su localidad exigiendo por la salud y controles ambientales sobre las empresas. Continue reading

Entrevista a Richard Rugg: la demanda de productos sustentables

Entrevista por Carlos Manzoni a Richard Rugg, director general de programas de Carbon Trust del Reino Unido, para Diario La Nación. Una tendencia que se vuelve cada vez más palpable. Los consumidores empiezan a reconocer cada vez más la importancia de apoyar, desde el consumo, aquellas empresas que apuestan por productos que no destruyan el medio ambiente. Compartimos la entrevista.

economia verde

Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la importancia de cuidar el ambiente, ser un productor sustentable y usar de modo responsable los recursos no renovables. Pero ¿qué ventaja monetaria contante y sonante le da esto a una compañía? Richard Rugg, director general de Programmes en The Trust Carbon, del Reino Unido, responde esa pregunta. “Ser verde trae muchos beneficios económicos a las empresas”, dice. Y enseguida muestra un caso de negocios en el que la inversión en la reducción de la huella de carbono dejó un saldo a favor de US$ 718 millones, y detalla los premios y castigos impositivos que se aplican según una firma sea o no “eco amigable”.

-¿Cómo puede cambiar la reducción de carbono al mundo empresarial?

-Esto va a permitir un cambio fundamental en el mundo empresarial, ya que el uso más eficaz de los recursos los va a ayudar a vender más, dado que los consumidores demandan cada vez más productos sustentables.

-¿Cómo hace una empresa para cumplir con ese protocolo?

-En primer lugar tienen que medir con mucha exactitud cuál es la huella de carbono que tiene, deben entender cuánto es lo que usan de energía, de agua y de otros recursos que utilizan en general. La medición es clave para poder gestionar. Entonces, sobre esa base pueden asignar prioridades en sus actividades tendientes a reducir su huella de carbono.

-Usted se reunió con gente de la Unión Industrial Argentina (UIA) ¿Hasta qué punto se atiende ese uso racional aquí?

-La UIA atrajo la atención de distintos sectores industriales, para ver cómo era este crecimiento en el camino verde. Me impresionó el alto nivel de entendimiento sobre el tema.

-Pero ¿pudo percibir si se está haciendo en las empresas locales lo que usted aconseja?

-Vi interés y acciones concretas. Estamos muy complacidos de haber trabajado con la bodega Salentein, que fue la que midió cuál es la huella de carbono del Portillo Malbec. Ellos analizaron todo el ciclo de vida del producto, el uso de la tierra, del agua y el fertilizante, y todos los procesos que lleva la elaboración, la distribución, el transporte y embotellado. Continue reading

Estado de derecho e impunidad en América Latina. Analisis de Incontext.

Compartimos la nota de fundación Avina y su proyecto InContext (Inteligencia contextual para el desarrollo sostenible, sobre las calidad de las democracias en América Latina.

democracia america latina

Cientos de miles de latinoamericanos murieron en los últimos treinta años de democracia víctimas de la violencia organizada. En la democracia, entendida como cosmovisión que organiza a la sociedad, conviven cuatro posibles formatos: la democracia como proyecto ético, como proyecto moral, como proyecto de delito o como proyecto de impunidad. El desafío de la sociedad civil es organizarse para garantizar dignidad humana, ampliando el formato de proyecto ético y reduciendo el de corrupción y delito organizado. Para ello, el ciudadano debe asumir la construcción del Estado.

A pesar de que en los últimos treinta años la democracia se mantuvo como la forma de gobierno imperante, América Latina no ha logrado consolidar una institucionalidad que garantice el bienestar y la propia vida de los latinoamericanos.

El filósofo colombiano Bernardo Toro, resalta que “queremos un estado y unas instituciones públicas que nos reflejen, que se parezcan a lo que nosotros somos. Ese es el grito que va desde la dignidad campesina en los campos de Colombia hasta las plazas y las calles del Cairo, Estambul, Río de Janeiro, New York, Buenos Aires y Santiago de Chile”.

Toro señala que no es posible ser ciudadano sin Estado, pero tampoco es posible un Estado democrático sin ciudadanos. Aquí entendemos por ciudadano a aquel que, en cooperación con otros, es capaz de crear, cuidar o transformar el orden social en el que vive y protegerlo para preservar la dignidad de todos. Ser ciudadano es tener la capacidad de hacer real el ordenamiento y la arquitectura política del estado social de derecho, es decir, un estado que actúa para hacer efectivos los derechos humanos para todos.

Sin embargo, en varios países de Latinoamérica el Estado democrático y sus instituciones son capturados por intereses que las alejan de su objetivo de garantizar el bien común, llevándolos a responder a intereses corporativos, o incluso a ser cooptados desde la corrupción y el delito organizado. Entonces, ese Estado que debe velar por el cumplimiento a pleno de los derechos humanos, termina permitiendo que sean violados, inclusive desde las propias instituciones públicas. Continue reading

Navi Pillay: tres razones contra la pena de muerte

navi pillay pena de muerte

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay (ganadora en 2003 del premio Gruber por los derechos de las mujeres), deploró hoy que en una veintena de naciones todavía se ejecute a las personas, con frecuencia en violación directa de lo que establecen las leyes internacionales. 

En la actualidad 160 países han abolido la pena de muerte, impuesto una moratoria o han dejado de aplicar ese máximo castigo. Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos y el estado de Washington, en los Estados Unidos, son los lugares en que se ha decidido más recientemente establecer un aplazamiento o suspender ese tipo de ejecuciones.

En un panel de alto nivel sobre el tema, celebrado en Ginebra, la Alta Comisionada señaló que acogía con beneplácito esos avances, y citó tres razones por las cuales se debería promover la abolición universal de esa pena capital.

En primer término, afirmó, contraviene el derecho a la vida. Éste no puede ser negado por la sed de venganza, enfatizó Pillay.

“La segunda razón para su abolición es una cuestión de finalidad. Aún los países más desarrollados, con sistemas legales robustos y eficientes, con múltiples salvaguardias judiciales, han condenado a muerte a individuos que posteriormente resultaron inocentes. Donde sea que la pena de muerte es implementada existe un alto riesgo de que se ejecute a una persona por un crimen que no ha cometido”, agregó la Alta Comisionada.

La tercera razón, manifestó, es el mito de que la pena de muerte tiene un efecto disuasivo. No hay evidencias de que esa condena desaliente el crimen en mayor proporción que otros castigos, dijo Pillay, y urgió a los Estados que todavía usan ese tipo de castigo a actuar con rapidez para abolirlo.

Y para aquellos que saben inglés, dejamos una conversación de Derechos Humanos de las Naciones Unidas donde discuten un poco de estos temas.

Fuente: Onu noticias.

Nuestro apoyo a la proyecto de #1000CiudadesSolidarias

Queremos compartir la nueva propuesta de Red Solidaria: el objetivo es llegar a 1000 ciudades entre 2.000 y 10.000 con el objetivo de crear una red permanente de voluntarios para mejorar la coordinación de la ayuda en todo el país.

1000 ciudades solidarias - Red Solidaria

Ya van 209, contacta a la tuya y tratemos de llegar los antes posible a #1000CiudadesSolidarias!

Contacto: multiplicarr@gmail.com

Ya se sumaron Se sumaron: Sa Pereira – Claromecó – Francisco Madero – Marcos Paz – Firmat- Godoy Cruz – Guaymallén- Eldorado – Tortuguitas – General Arenales – Jesús María – Lezama – San Vicente – Comandante Piedrabuena – Cipoletti – Rawson – Junín – Arroyo Seco – Villegas – Conesa – Rauch – Matheu – Lobos – Palomar – Álvarez – Madryn – Torquinst – Rancul – Punta Alta – Cosquín – carmen de Areco – Tigre – Sáenz Peña – Villa Rosa – Chillán – Alem – Salto – Gaiman – Esquel – Pico Truncado – Colonia Caroya – La Cruz – Icho Cruz – Saladillo – Isla Verde – Trevelin – Las Toninas – Pinamar – Belén – Carlos Casares – Carpintería – Concepción del Bermejo – Lago Puelo – Suipacha -Monte Buey – Ituzaingó – Villa de las Rosas – Paso de los Libres –  Rincón de los Sauces – Corral de Bustos – San Martín – Lincoln -Isidro Casanova – Villa de las Rosas – San Fernando – Villa Regina

Facebook: https://www.facebook.com/redsolidariaargentina

Web: http://redsolidaria.org.ar/

 

 

Maltratadas, nuevo libro de Mariana Carbajal sobre violencia de género

portada-maltratadas_grande

Después del libro “El aborto en debate”, Mariana Carbajal vuelve con otra investigación sobre los problemas de las mujeres actuales. En este caso, “Maltratadas”, reconstruye el mapa social sobre el que se edifica la violencia de los hombres hacia las mujeres, a partir de historias de vida, de charlas íntimas con víctimasobre la violencia de género en las relaciones de pareja.

Ademàs, con este libro la autora se propone desarticular las creencias que se han instalado en la sociedad, producto del prejuicio, el desconocimiento y el peso de una cultura machista que sigue sosteniendo premisas tales como que la violencia contra las mujeres “es cosa de pobres”, que “no hay que meterse”, que “solo les pasa a las sumisas e ignorantes”, e inclusive, que “si no hay golpes, no es violencia”, entre otras.

Compartimos un fragmento de un capítulo del libro, publicado Por Página 12.

Fuente: Editorial Aguilar.

Las ventajas de la investigación por hipótesis (Manual UNESCO)

Continuamos con las recomendaciones del Manual para periodismo de investigación, en este caso, las ventajas de la investigación por hipótesis y los problemas que pueden acarrear cuando cometemos errores, mentimos o afirmamos sin fundamento.

hipótesis

Si comparamos el método hipotético con la mayoría de las otras formas de investigación, las ventajas en términos de ahorro de esfuerzo son evidentes. Puede parecer más arduo que la forma periodística simple: charlar con dos fuentes, reescribir un comunicado de prensa. Pero aquí estamos tratando de hacer y valorar un trabajo más arduo y relevante.

1. Con la hipótesis tenemos algo para probar, en lugar de un secreto por descubrir.

En lugar de buscar información que no conocemos a nuestras fuentes con la esperanza que fuera rutilante, podemos pedirle a las fuentes que nos confirmen algo que postulamos, y que debemos verificar. Además con este conocimiento como guia nos encontramos abiertos a recibir nueva información, pertinente.

2. Una hipótesis aumenta la posibilidades de descubrir secretos.

Los secretos muchas veces son aquellos temas por los que nadie ha preguntado. Entonces, confiando en nuestra hipótesis y abiertos a recibir información. Como dice Edwin Plenel: “si quieres encontrar algo, debes estar buscándolo”.

3. Con una hipótesis es más fácil llevar adelante un proyecto

Después de definir lo que buscamos, y donde debemos conseguir esa información, estamos en condiciones de planear tiempos para saber cuanto demorará la información. Continue reading

Alfabetización siglo XXI: reflexión de Adrián Paenza

Quisieramos compartir una nota escrita por el científico Adrián Paenza que pone en discusión qué condiciones se necesitan para la alfabetización actual, Según Paenza, la revolución tecnologica y las TIC’s han llevado al mundo a un nuevo nivel, en el cual solamente saber leer o escribir, no es suficiente. Publicado el 24 del 2013, en Página 12.

Alfabetización siglo XXI, por Adrián Paenza para Página 12.

alfabetizacion digital

Es un momento muy particular del país: entiendo que la noticia principal, tapa de todos los diarios del mundo, sea Bergoglio elegido Papa. De acuerdo. Pero el martes 12 de marzo se produjo un acontecimiento que no vivíamos desde hace más de 60 años: se convoca a un acto en la Casa Rosada para que una presidenta y un ministro de un área que nunca existió anuncien que hay un grupo de personas que está pensando el país que se viene. O, por lo menos, un país posible, el que nos gustaría ser.

Sí. Aunque parezca loco, por primera vez desde que yo recuerde, parece como que nos hemos decidido a que “no nos vaya saliendo ‘país’ a medida que lo vayamos viviendo”, sino que hemos decidido “planificarlo”. Una obviedad: planificar el futuro. ¿Qué país queremos ser? ¿Viviremos toda la vida pendientes de la ganadería y del campo?(1) No reniego de nuestros recursos naturales tradicionales: muy por el contrario. Pero teniendo tanto potencial, ¿podemos seguir dependiendo de si sube o no la soja?

Creo que podemos permitirnos ilusionarnos con algo más, pero para eso hacía falta dar un primer paso, un enorme primer paso, y eso fue lo que anunciaron Cristina Kirchner y Lino Barañao: aumentar el presupuesto de Ciencia y Técnica. Llevarlo del 0,65 por ciento del PBI que se invierte ahora al 1,65 por ciento.

¿Tiene noción usted de lo que significa este anuncio? Lo voy a poner en perspectiva: cuando elegimos presidente en 1999, voté a la Alianza porque –entre otras cosas– en la plataforma figuraba que si llegaban a ser gobierno aumentarían el presupuesto de Ciencia y Técnica de un 0,4 por ciento al 1 por ciento. Es decir, dos veces y media la inversión que se hacía hasta el momento. Yo me lo creí.

Cuatro meses después de la elección, Horacio Verbitsky y yo entrevistamos a Dante Caputo, quien había sido designado secretario de Ciencia y Técnica, el equivalente de lo que hoy es Lino Barañao, pero sin el cargo de ministro, con un rango muchísimo más inferior. Siempre creí que querían premiar a Caputo ofreciéndole algo, y como estaban todos los lugares ocupados y quedó libre Ciencia y Técnica, hacia allá fueron. Pero me desvié. Cuando le preguntamos si el aumento se haría por etapas y de dónde se conseguirían los recursos, Caputo me miró fijo y me contestó (sic): “Pero Paenza, usted sabe que esos números son imposibles. Es mucho dinero. Es un número inalcanzable”.

Es decir, tanto yo como todos aquellos que elegimos leer la plataforma de un partido para saber por qué habríamos de votar a unos y no a otros, fuimos virtualmente “estafados”. Peor aún: Caputo lo asumía con total naturalidad, como quien entiende que el arte de la política es engañar a quienes necesitan seducir para conseguir los votos. Una vez conseguido el objetivo, escaparse con el botín sin despeinarse.

Pero vuelvo al presente. Curiosamente, el anuncio reciente involucra –aproximadamente– multiplicar el porcentaje actual otra vez por 2,5 como en la época de la Alianza. Por supuesto, no sé cuál va a ser el futuro de este proyecto, pero si miramos lo que fue pasando en estos últimos nueve años en el país desde que los Kirchner están al frente del Poder Ejecutivo, tengo derecho a decir que me siento muy confiado. Por supuesto, ahora habrá que implementarlo y, sobre todo, financiarlo.

Continue reading

Inscripciones FLACSO – Posgrados en Género, Políticas Públicas y Desarrollo Local:

Maestria genero flacso

Se acerca el cierre de inscripciones: FLACSO – Posgrados en Género, Políticas Públicas y Desarrollo Local.

Diploma Superior en Desarrollo y Políticas Locales con Enfoque de Igualdad de Género: http://www.prigepp.org/informacion_diploma_DLyG.php

Cierre 24 de marzo

Maestrìa Virtual en Género, Sociedad y Polìticas

http://www.prigepp.org/informacion_maestria_GSyP.php

Cierre: 10 de marzo

Mas info: http://flacso.org.ar/

 

Selección, relevancia y método de la investigación periodística

Selección de una historia para investigar
 Ante la duda sobre qué material es bueno para investigar, los autores afirman que si bien se encuentra en todas partes y sólo requiere la curiosidad o el interés en un tema en particular, existen otros métodos o trucos para dar la información lo sufientemente relevante como para plantearse a desarrollar una investigación.
1. Prestar atención a los medios de comunicación. Es aconsejable identificar una área temática especifica, identificar patrones de normalidad y cuándo ocurre algo inusual que puede ser aprovechado.
2. Fomentar el extrañamiento. Analizar las causas y consecuencias de por qué suceden las cosas que vemos todos los días.
3. Prestar atención a lo que sucede en nuestro entorno más inmediato. Chris de Stoop, el gran periodista belga, comenzó una investigación emblemática sobre el tráfico de mujeres cuando advirtió que en un barrio que atravesaba diariamente en su camino al trabajo las prostitutas belgas están siendo reemplazadas por extranjeras.
4. Escuchar las quejas de las personas, en lugares donde mucha gente se congrega y pueden existir muchos conflictos, siempre podemos encontrar una buena historia.
5. No buscar únicamente lo delictivo. Contra lo que se cree, a veces es más difícil hacer una nota sobre las cosas que marchan bien, que aquellas que marchan mal y siempre es fácil encontrar al responsable y a la víctima. Las “mejores prácticas” o los casos de éxito también pueden guardar interesantes historias para contar. Continue reading

Diferencias entre el periodismo de investigación y el periodismo convencional

Vamos a repasar algunas de las diferencias que entiende el manual sobre Periodismo de Investigación y Periodismo Convencional.

Image

El Periodismo de investigación depende del material recolectado o generado a partir de la iniciativa del propio periodista, por esa razón a veces se lo conoce como periodismo emprendedor.

 El Periodismo convencional depende en gran medida de materiales producidos por otros (policia, gobiernos, empresas) por lo que es un periodismo fundamentalmente reactivo, cuando no pasivo.

El Periodismo de investigación busca material objetivamente verdadero para alcanzar el objetivo subjetivo de cambiar el mundo.

El Periodismo convencional busca crear una imagen objetiva del mundo.

El Periodismo de investigación no sólo es periodismo de vieja escuela bien hecho. Comparte las cinco preguntas del periodismo convencional, pero tiene una acepción diferente para cada una.

El “QUIÉN” no es sólo un nombre y un título: es una personalidad, con su propio carácter y estilo.

El “CUÁNDO” no es el presente de la noticia, sino un continuo histórico, una narración.

El “QUÉ” no se reduce al evento, sino es un fenómeno con causas y consecuencias.

El “DÓNDE” no es únicamente una dirección, sino una ubicación, un lugar donde ciertas cosas se hacen más o menos posibles.

El “POR QUÉ” se transforma en un “de qué manera” en una investigación.

Estos elementos y detalles hacen que el mejor periodismo de investigación tenga una poderosa cualidad estética que refuerza su impaco emocional.

Entre Ríos sancionó la Ley de Bosques. Sólo resta Buenos Aires.

pulmon-de-la-tierra ley de bosques argentina

El miercoles a la noche, el Senado de la Provincia Argentina de Entre Rios sanciono la Ley de Bosques, con el objetivo de que las distintas provincias deberan realizar un ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OBTN).

La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos fue aprobada por el Congreso Nacional a fines del 2007. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién a reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones sociales, como Greenpeace y Fundación Vida Silvestre.

Uno de los conflictos de la Ley es que el ordenamiento territorial se enfrenta con los productores y las madereras para limitar su accionar. Para el Senador de Entre Rìos y presidente de la comision, Eduardo Melchiori, presidente de la comision, no se trata de avasallar a los productores, sino de proteger el medio ambiente. Añadió que “promulgada la ley, habrá que trabajar mucho para hacerla efectiva y lograr el ordenamiento”, para que no ocurra lo que sucedió en otras pronvincias donde hubo que “reformar la ley”.

Por quinto año se incumple la ley de bosques

 “Queremos cumplir con lo dispuesto por la Nación y con los productores que tanta riqueza generan en la provincia, porque sin ley, no podían recibir beneficios”, afirmo.

Entre Rios y Buenos Aires eran las unicas provincias que todavia no habian sancionado la Ley. Ahora, sólo resta Buenos Aires.

 Sobre la ley y su funcionamiento

 A través de un proceso participativo, categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque. Así zonifica los bosques de la siguiente manera:

Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluirá las reservas naturales y sus áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y/o sitios que protejan cuencas hídricas de importancia (nacientes de ríos y arroyos).

Categoría II (amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental

bosques-greenpeace-1

Tambien se prevee la constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos “con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan”. Este mecanismo de compensación por servicios ambientales, además de ser el primer antecedente de este tipo en la legislación argentina, se enmarca en la concepción de que el ordenamiento territorial por sí solo pierde sentido si no está acompañado de políticas activas que apoyen y promuevan el uso sustentable del bosque nativo.

Texto completo de la Ley nacional.

 Noticia de la Ley en La Voz.

Fundacion Vida Silvestre: analisis provincia a provincia

Resumen Manual de Investigación Periodistica, UNESCO.

manual-investigación

“El periodismo de investigación consiste en la tarea de revelar cuestiones encubiertas de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de una masa caótica de datos y circunstancias -y el posterior analisis y exposición pública de los datos relevantes”. Jānis Kārkliņš1

 Hace unos días recibimos el Manual de Periodismo de investigación realizado por la UNESCO y escrito por Mark Lee Hunter, y nos propusimos, además de compartirlo para que todos puedan consultarlo, realizar un breve resumen de lo que consideramos que son los puntos más interesantes a la hora de abordar una investigación de este estilo. Metodologías, trucos, consejos, ideas, experiencias de profesionales destacados, hacen de este manual una herramienta imprescindible para todo periodista, estudiante, investigador o aficionado que quiera conocer de qué se habla cuando se habla de periodismo de investigación.

Existe una creencia en la actividad periodística de investigación, acerca de que lo más importante es el hecho de encontrar información relevante. Los autores del Manual Investigación Periodistica, “La investigación a partir de historias” elaborado por la UNESCO, no comparten dicho supuesto. El hallazgo de información no es el tarea central, sino que la tarea fundamental es poder contar una historia. Tal como en otras casos, de nada sirve un buen dato sino puede inscribirse en una narración, que vuelva más interesante el hecho y que nos brinde la información necesaria para comprenderlo.

La historia será el espacio en el cual una metodología de “investigación basada en hipótesis” trabajará a medida que avance la noticia, el documental, o cualquier soporte o género que el periodista elija para abordar el problema. Hasta llegar a los párrafos finales donde se verificará o refutará la hipotesis planteada. Este método (también utilizado en las ciencias sociales, en el trabajo policial o en los negocios), cuenta con el beneficio de la brevedad y síntesis de la idea en una frase, que ahorrará mucho trabajo para la recolección de información, al limitar el tema, así también que será más fácil de comprenderlo por todo el equipo involucrado en la nota, para ser promocionado, acompañado por imagenes o gráfocps, y podrá ser defendido o recordado.

Una suerte de sinopsis que introducirá un conflicto, planteará un interrogante, o bien, como las hipótesis explicativas emitirá un juicio sobre la realidad, afirmando la existencia de una relación entre dos variables. El periodista, entonces, debe ser capaz de poder comprender el tipo de relación que se funda: por ejemplo, de causalidad: “En nuestra ciudad, una mala cocecha trae consigo un aumento de la delincuencia”.

El beneficio de este tipo de metodología (poder definir el conflicto en una línea, emitiendo una juicio) es múltiple. Puede anticiparle al periodista qué tipo de información es pertinente para buscar, a quién debería entrevistar, qué datos duros de la realidad debe conseguir y que organismo estatal u organización se los puede proveer.

Tambièn puede darle un disparador para inciar la nota, con un caso que ilustre el problema, o algun comentario que oye en la gente sobre una experiencia similar, para después ir desarrollando, y justificando ese supuesto.

La investigación por hipótesis, lleva a pensar en la posibilidad de mostrar mostrando el contexto partiendo de lo más pequeño y ser guiados por ese supuesto inicial: en el hipótetico ejemplo que estoy proponiendo, un caso de robo después de una mala cocecha y que los ladrones hayan sido trabajadores rurales, puede servir como disparador, pero siempre debemos tener en cuenta que es sólo un ejemplo y puede ser fruto de la casualidad, o ser un tratarse de un dato cientificamente pobre para después intentar generalizar

Para esto, creemos importante tener en cuenta dos conceptos cientificos, que si bien pueden parecer aburridos, ilustran y dan herramientas muy útiles sobre esta metodología de “investigación por hipótesis”.

Primero, es la llamada falacia individualista. Este concepto hace referencia al daño que podemos generar al hacer afirmaciones sobre grupos tomando percepciones o casos individuales. Esto puede parecer una obviedad, pero se lee todos los días: se toma un caso y se lo generaliza al grupo que se considera que pertenece como si fuera una constante.

Pongamos que esos delicuentes eran realmente ex trabajadores rurales que fueron despedidos y que salieron a robar. Pero no disponemos de otro caso y tal vez, con el objetivo de crear una noticia relevante aventuramos nuestra hipótesis en un titular del tipo: “Los trabajadores rurales consiguieron una nueva ocupación: ahora roban casas”. Estaríamos cayendo, además que en el mal gusto, en una falacia individualista, porque no podemos demostrar los suficientes casos para generalizar al grupo “trabajadores rurales despedidos”.

Esto nos lleva a introducir el segundo concepto, el muy útil y conocido, método inductivo. Utilizaremos una definición que dio Manuel García Morente.

 “Si la deducción parte de un concepto general para extraer de él lo que había contenido dentro de su seno, en cambio la inducción parte de hechos particulares, de observaciones, de experimentaciones, para luego ampliar la validez de estas observaciones, todas ellas particulares y contingentes, y extenderla, darle un ámbito y una validez mucho mayor de la que tenían; no ya mucho mayor, sino universal y necesaria.

Por ejemplo, hemos observado una y varias veces que el calor dilata este cuerpo, aquel cuerpo; esto ocurrió ayer, anteayer, en este laboratorio, en este otro; y he aquí que estos casos de observación directa nos bastan para sobre ellos lanzar una especie de proyectil mental que viene a parar en la proposición absolutamente general, universal y necesaria: el calor dilata los cuerpos.

De este modo, inversamente al movimiento que sigue la deducción, el moimiento de la inducción va de lo particular a lo general2”.

Continuaremos analizando el Manual de investigación periodistica de Mark Lee Hunter en los próximos posts.

1Subdirector General de Comunicacion e Información, UNESCO.
2 Manuel García Morente, “Lecciones preeliminares de filosofía”, Losada, Buenos Aires, 2001.

Petitorio Avaaz contra el cambio de modelo en internet

avaaz neutralidad en internet

Agencia Muchos Mundos acaba de firmar la petición llevada adelante por Avaaz.org contra el quiebre de la neutralidad de internet en favor de aquellos que puedan pagar y obtener beneficios en su uso.

Creemos que es una medida muy importante y que debemos apoyar si queremos seguir difundiendo y distribuyendo nuestra información por las vías tradicionales sin tener que pagar por eso. Queremos la neutralidad en internet. No a las barreras ni ralentización.

A los líderes de la UE y EE.UU:

Les exigimos que usen su poder para detener la creación de un Internet a dos velocidades que beneficie a los ricos y garanticen que todo el tráfico de datos sea tratado de forma igualitaria. Permitir a los proveedores de servicios dar prioridad a ciertos contenidos y actuar como guardianes de los mismos minará la naturaleza democrática y abierta de Internet. Contamos con que muestren su verdadero liderazgo mundial y se mantengan firmes en favor de la neutralidad de la Red.

Firma el petitorio de Avaaz por un internet libre.