La paradoja de la crisis alimentaria en America Latina: estudio de fundacion Avina

En el mundo existen 842 millones de personas que padecen hambre. En Latinoamérica -aun cuando la escasez de alimentos no es considerada un riesgo- la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estima que 47 millones de personas están sub-alimentadas. Estas cifras representan una disminución con respecto a la medición anterior del 2008-2010, donde 878 millones era la cifra global y 50 millones la regional. En los últimos 20 años, el número de latinoamericanos hambrientos decreció de 66 a 47 millones (de 14,7% a 7,9%).  Los países con índice más alto de sub-alimentación son Haití (49,8%), Guatemala (30,5%), Paraguay (22,3%), Nicaragua (21,7%) y Bolivia (21,3%).

La producción agrícola supera ampliamente el crecimiento poblacional y la demanda en América Latina y el Caribe. La disponibilidad calórica por persona por día es de 3.000 cuando en el mundo el promedio es de 2.840. La región es uno de los actores más importantes en la producción mundial de productos como el café (59%), la soja (54%), el azúcar (36%), la carne vacuna (30%), el maíz (14%) y lácteos (10%). La tendencia del crecimiento de la producción agrícola ha sido positiva en los últimos 30 años y los pronósticos para esta temporada también lo son. Entre los grandes productores se encuentran Argentina, Brasil y México.

De acuerdo a la publicación Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe edición 2013, 16 de los 38 países que han logrado alcanzar la Meta 1C de los Objetivos del Milenio (reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que padecen hambre) corresponden a América Latina y el Caribe. Estos países son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Barbados, Cuba, Domínica, República Dominicana y San Vicente y Granadinas. En América Central y México, la mayoría de los países están avanzando hacia la meta, con excepción de Guatemala y Costa Rica donde ha habido un incremento de subalimentación (de 13,6% en el primero y 3,2% en el segundo). En el Caribe, Granada es el único país que no avanza hacia la meta. Por otro lado, la sub-alimentación ha sido prácticamente erradicada en Domínica y Barbados. En Sudamérica, solo Paraguay muestra retrocesos mientras que Perú y Guyana muestran avances importantes.

 

Se podría afirmar que en América Latina y el Caribe el hambre no es un problema de producción, sino de acceso a alimentos. Por esto, la seguridad alimentaria está relacionada a la superación de la pobreza y la desigualdad; a la capacidad de una familia de cubrir los gastos de una alimentación adecuada. Además de los ingresos, influye también el precio de los alimentos porque afecta directamente en el poder adquisitivo de una familia. En el 2012, se observó en la región una relativa estabilidad de precios de alimentos con una leve inestabilidad en el primer trimestre del 2013 cuando la inflación alimentaria alcanzó el 5,2%. Por otra parte, no debemos olvidar también que el acceso a alimentos de calidad debe ir acompañado de acceso a agua potable, lo que condena irremediablemente a muchos de nuestros compatriotas latinoamericanos al subdesarrollo.

En la década del 2000, la región experimentó crecimiento económico y logró incrementar empleos e ingresos. Estima la CEPAL que entre 1990 y 2011, la población en situación de pobreza se redujo de 48% a 29% y la población en situación de pobreza extrema bajó del 23% al 12%.  Se espera que el crecimiento en este 2014 supere el 4%. Sin embargo, crecimiento económico no significa disminución de la desigualdad y el hambre.

La sub-alimentación no es el único problema a considerar cuando hablamos de la crisis de alimentos. La doble carga de la malnutrición ocurre generalmente cuando cambia la dieta de la población por el aumento de la oferta de alimentos procesados y altos en azúcares, grasas y sal y disminuye el consumo de alimentos saludables. Durante este proceso, conocido como transición nutricional, coexisten la desnutrición y carencia de micronutrientes con el sobrepeso y la obesidad. En el 2010, se calculaba que 3.8 millones de niños menores a 5 años eran obesos y 23% de la población adulta. Entonces no solo existe la malnutrición por déficit sino también por malnutrición de las madres, inadecuada prácticas de lactancia materna y por exceso de consumo de alimentos pobres en nutrientes. Aun cuando los índices de desnutrición infantil han bajado considerablemente, en nuestra región 1,9 millones de niños aun la padecían en 2012.

El camino trazado por varios países de América Latina y el Caribe que han logrado avances significativos en la reducción de la subalimentación de su población ofrece aprendizajes a los que todavía les queda un trecho que recorrer. Los “enfoques de doble vía”, que combinan medidas de corto plazo con programas de largo plazo, han obtenido resultado efectivos.

Como medidas de corto plazo, 21 países de la región han implementado programas de transferencias condicionadas que juntos apoyan a más de 113 millones de personas (aproximadamente 20% de la población regional). También se han implementado programas de alimentación escolar que en el periodo 2005-2012 alcanzaron a 67 millones de niños en 16 países[1] de la región. Se estima que estos 16 países en el mismo periodo invirtieron un promedio de más de USD 2.000 millones anuales.

La instauración de políticas públicas que promuevan programas de apoyo a la agricultura familiar y fortalezcan el empleo rural son algunas de las medidas tomadas a largo plazo. La agricultura familiar es particularmente importante en Centroamérica donde genera la mitad del valor de la producción agrícola (58% en Panamá, 56% en Honduras, 49% en Nicaragua y Guatemala, entre otros). Se estima que la población rural económicamente activa de América Latina y el Caribe es de aproximadamente 52 millones de personas. Mejorando el mercado de trabajo rural, adecuando las normativas, mejorando las condiciones y aumentando los salarios mínimos se impactaría de gran manera a las poblaciones rurales en situación de pobreza, calculada entre 30-70% de la población rural en la mayoría de los países.

A estas medidas deberíamos sumar el doble desafío de combatir las viejas creencias que nos empujan a sobre-alimentarnos y las nuevas tendencias que nos presionan para consumir alimentos elaborados (ricos en grasas y azucares; pobres en minerales y vitaminas) en detrimento de aquellos de origen natural.

[1] Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Glosario

  • Desnutrición: Resultado de una reducida ingestión alimentaria en un período prolongado de tiempo y/o de la absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Generalmente asociada a una carencia de energía (o de proteínas y energía), aunque también puede estar relacionada a carencias de vitaminas y minerales.
  • Desnutrición global: Indicador de la proporción de niños menores de 5 años cuyo peso es bajo relativo a su edad. En particular la medición establece que esta condición es moderada cuando el peso es inferior a 2 desviaciones estándar de la mediana de la población, y es severa cuando se encuentra por debajo de las tres desviaciones estándar de la mediana.
  • desnutrición crónica: Indicador que relaciona la talla con la edad, y se utiliza principalmente para establecer la desnutrición infantil en niños menores de 5 años.
  • Subalimentación o hambre: Estado en que la ingestión alimentaria regular no llega a cubrir las necesidades energéticas mínimas. La necesidad mínima diaria de energía es de unas 1.800 kcal por persona. La necesidad exacta viene determinada por la edad, tamaño corporal, nivel de actividad y condiciones fisiológicas como enfermedades, infecciones, embarazo o lactancia.
  • Malnutrición: Término amplio usado para una serie de condiciones que dificultan la buena salud. Causada por una ingestión alimentaria inadecuada o desequilibrada o por una absorción deficiente de los nutrientes consumidos. Se refiere tanto a la desnutrición (privación de alimentos) como a la sobrealimentación (consumo excesivo de alimentos en relación a las necesidades energéticas).
  • Sobrepeso se define para menores de 5 años como el peso para la longitud/talla por encima de 2 desviaciones estándares (DE) de la mediana de la población de referencia.
  • Obesidad se define para menores de 5 años como el peso para la talla/longitud por encima de 3 DE de la mediana de la población de referencia.
  • Seguridad alimentaria: Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, económico y social a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarias para desarrollar una vida activa y sana.
  • Inseguridad alimentaria: Se da cuando las personas carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos, y por tanto no se están alimentando de forma adecuada para desarrollar una vida activa y sana. Puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos, al insuficiente poder adquisitivo, o a un uso inadecuado de los alimentos a nivel familiar. 

– See more at: http://www.avina.net/esp/10362/incontext-31/#sthash.tkDZTMFT.dpuf

Nuestro apoyo a la proyecto de #1000CiudadesSolidarias

Queremos compartir la nueva propuesta de Red Solidaria: el objetivo es llegar a 1000 ciudades entre 2.000 y 10.000 con el objetivo de crear una red permanente de voluntarios para mejorar la coordinación de la ayuda en todo el país.

1000 ciudades solidarias - Red Solidaria

Ya van 209, contacta a la tuya y tratemos de llegar los antes posible a #1000CiudadesSolidarias!

Contacto: multiplicarr@gmail.com

Ya se sumaron Se sumaron: Sa Pereira – Claromecó – Francisco Madero – Marcos Paz – Firmat- Godoy Cruz – Guaymallén- Eldorado – Tortuguitas – General Arenales – Jesús María – Lezama – San Vicente – Comandante Piedrabuena – Cipoletti – Rawson – Junín – Arroyo Seco – Villegas – Conesa – Rauch – Matheu – Lobos – Palomar – Álvarez – Madryn – Torquinst – Rancul – Punta Alta – Cosquín – carmen de Areco – Tigre – Sáenz Peña – Villa Rosa – Chillán – Alem – Salto – Gaiman – Esquel – Pico Truncado – Colonia Caroya – La Cruz – Icho Cruz – Saladillo – Isla Verde – Trevelin – Las Toninas – Pinamar – Belén – Carlos Casares – Carpintería – Concepción del Bermejo – Lago Puelo – Suipacha -Monte Buey – Ituzaingó – Villa de las Rosas – Paso de los Libres –  Rincón de los Sauces – Corral de Bustos – San Martín – Lincoln -Isidro Casanova – Villa de las Rosas – San Fernando – Villa Regina

Facebook: https://www.facebook.com/redsolidariaargentina

Web: http://redsolidaria.org.ar/

 

 

Inscripciones FLACSO – Posgrados en Género, Políticas Públicas y Desarrollo Local:

Maestria genero flacso

Se acerca el cierre de inscripciones: FLACSO – Posgrados en Género, Políticas Públicas y Desarrollo Local.

Diploma Superior en Desarrollo y Políticas Locales con Enfoque de Igualdad de Género: http://www.prigepp.org/informacion_diploma_DLyG.php

Cierre 24 de marzo

Maestrìa Virtual en Género, Sociedad y Polìticas

http://www.prigepp.org/informacion_maestria_GSyP.php

Cierre: 10 de marzo

Mas info: http://flacso.org.ar/

 

Diferencias entre el periodismo de investigación y el periodismo convencional

Vamos a repasar algunas de las diferencias que entiende el manual sobre Periodismo de Investigación y Periodismo Convencional.

Image

El Periodismo de investigación depende del material recolectado o generado a partir de la iniciativa del propio periodista, por esa razón a veces se lo conoce como periodismo emprendedor.

 El Periodismo convencional depende en gran medida de materiales producidos por otros (policia, gobiernos, empresas) por lo que es un periodismo fundamentalmente reactivo, cuando no pasivo.

El Periodismo de investigación busca material objetivamente verdadero para alcanzar el objetivo subjetivo de cambiar el mundo.

El Periodismo convencional busca crear una imagen objetiva del mundo.

El Periodismo de investigación no sólo es periodismo de vieja escuela bien hecho. Comparte las cinco preguntas del periodismo convencional, pero tiene una acepción diferente para cada una.

El “QUIÉN” no es sólo un nombre y un título: es una personalidad, con su propio carácter y estilo.

El “CUÁNDO” no es el presente de la noticia, sino un continuo histórico, una narración.

El “QUÉ” no se reduce al evento, sino es un fenómeno con causas y consecuencias.

El “DÓNDE” no es únicamente una dirección, sino una ubicación, un lugar donde ciertas cosas se hacen más o menos posibles.

El “POR QUÉ” se transforma en un “de qué manera” en una investigación.

Estos elementos y detalles hacen que el mejor periodismo de investigación tenga una poderosa cualidad estética que refuerza su impaco emocional.

Oportunidad de capacitación en USA dirigido a mujeres de ONG’s

Mujeres managment

Difundimos la siguiente información de interés acerca del Programa Global Women In Management (GWIM) 2014, un curso dirigido a mujeres profesionales de mandos medios provenientes de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles o cooperativas.

Programa Global Women In Management (GWIM) 2014.

El mismo es un curso de 4 semanas en Washington DC entre el 2-27 de Junio. Destinado a mujeres profesionales de mandos medios que provengan de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles o cooperativas.

Al igual que en años anteriores, podrán postularse al programa mujeres profesionales de mandos medios que provengan de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles o cooperativas, con al menos 5 años de experiencia de trabajo en programas de desarrollo a nivel local, regional o nacional y 2 años de experiencia en la implementación de actividades dirigidas al desarrollo de oportunidades económicas para mujeres emprendedoras líderes.

El programa está dirigido a mujeres de cualquier nivel socio-económico que sean capaces de desarrollar habilidades, evaluar oportunidades de inicio o desarrollo de emprendimientos y acceder a recursos esenciales (por ejemplo, micro-créditos, capacitación en desarrollo de nuevos emprendimientos, redes de mujeres emprendedoras, etc.)

Las mujeres seleccionadas deberán demostrar gran compromiso y motivación por generar cambios en sus instituciones que, en última instancia ayudarán a mayor cantidad de mujeres locales a mejorar sus oportunidades económicas. Asimismo, el taller se dictará en inglés por lo cual es recomendable que las candidatas cuenten con el nivel suficiente para poder participar activamente de los cursos y enriquecer su conocimiento en los debates y presentaciones.

Al finalizar el taller, CEDPA ofrece un programa de seguimiento de un año de duración que implica guía y supervisión individualizada para asistir a las participantes en la implementación de las herramientas aprendidas en sus proyectos locales. Este programa además ayudar a fortalecer la relación entre la institución y la red de alumni, y provee ayuda para lograr los objetivos en cada proyecto.

Enviar curriculum y carta de intención antes del 28 de febrero a: carolina.pascarelli@exxonmobil.com

Mas información: Bajar PDF

La pelea contra la plaga: una nueva generación de cultivos resistentes

Hace unos días Bill Gates recomendaba una nota del blog OZY que nos pareció valía la pena traducir y compartir para todo aquel interesado en la evolucíon científica de los productos agropecuarios y la más que posible duplicación de la población para 2050.

Image

La pelea contra la plaga: una nueva generación de cultivos resistentes

Por Laura Second Paletque.

Porque debe interesarme. Porque si vamos a duplicar la producción de comida para el 2050, primero necesitamos empezar a hablar de la enfermedad de las plantas seriamente.

Comenzó en 1845: en Irlanda una epidemia del mildú de la papa causó una hambruna masiva y aproximadamente un millón de muertes. Ahora, más de un siglo y medio después, investigadores del Laboratorio Sainsbury en Oxford descubrieron nuevas pistas sobre cómo el devastador agente patógeno detrás de la Gran Hambruna opera, conocimiento que podría llevar a la ciencia a dar un controversial paso hacia el desarrollo de cultivos resistentes a la plaga.

ImageEl estudio de Oxford, publicado por la revista Science, examina las diferencias bioquímicas entre dos papas afectadas con la plaga y la flor de las cuatro en punto. Los resultados puede que no sean particularme glamorosos, pero entender cómo esos agentes patógiones se adaptan a nuevos huespedes (portadores) y se extienden entre las plantas es crucial en la pelea contra la enfermedad. Enfermedad tan dañina que Estados Unidos llegó a investigarla como si se tratara de un potencial agente para armas biológicas.

En verdad el mismo agente patógeno, Phytophthora infestans, que causó la Gran Hambruna todavía afecta a tomates y papas, en todo el mundo, costando aproximandamente 7 billones de dolares al año. Es dinero suficiente como para alimentar al mundo entero durante 2,7 días.

Mientras que productores del Oeste, pueden afrontar de mejor manera los costosos pesticidas para luchar con él, es un desafío mucho mayor y más peligroso para los granjeros de los países emergentes. Y como la producción mundial de la comida necesita duplicarse para el 2050, los científicos reconocen que ellos deberan erradicar la enfermedad de los vegetales.

Los cinetificos han estado por décadas intentando de encontrar una solución, pero el primer paso -entender la enfermedad- es también el más difícil. “Tienes que conocer tu enemigo”, dijo el profesor Sophien Kamoun, director (head) del laboratorio Sainbury.

ImageEn el caso de la plaga de las papas, Kamoun y otros han descubierto como el agente patógeno de la Phytophthora infestans y las sustancias secretas de su especie hermana que actúan para destruir el sistema de defensa de los plantas a las que apunta.

Lo interesante de los nuevos descubrimientos es que ahora sabemos, con un detalle sin precedentes, cómo el agente patógeno evoluciona”, explica. “Esta información sobre cómo la plaga derriba las defensar del portador, puede ser la clave para diseñar vegetales que puedan detectar el agente patógeno y peleen por si mismos. Esto podría ayudar a librar el mundo de la plaga de una vez y para siempre”.

El mayor desafío es que la resistencia genética que usualmente tiene una vida corta a causa del patógeno, como el virus de la influenza, puede mutar en una nueva cepa y sobreponerse. Es por esto que conocer cómo el agente patógono evoluciona es tan fundamental.

ImageSi podemos crear plantas con enzimas que detecten los efectos de la plaga, podríamos prevenir ese ingresante silencioso y hacer plantas más resistentes”, explica Dr. Renier van der Hoorn, coautor del estudio.

Vegetales resistentes a las plagas podrían ser grandiosos para los productores, así como también para el medio ambiente. Las papas están exs puestas a las plagas 12 veces en una temporada en algunos países, y una modificación genética podría reducir el número a dos.

Una nueva generación de cultivos inteligentes también podrá aumentar la seguridad de la comida en todo el mundo, hoy uno de los problemas cruciales para el crecimiento. “No creo que la gente se de cuenta la cantidad de amenazas patógenas que existen en la producción alimenticia. Tenemos suerte de tener un amplio y barato aprovisionamiento de comida, pero una enfermedad devastadora siempre puede estar a la vuelta de la esquina”, dijo el profesor Howard Judelson, jefe de investigación en plagas y enfermedades de la Universidad de California, Riverside.

De hecho, la plaga puede causar un caos mundial, expulsando a los granjeros de su negocio, aumentando el precio de la comida y producir una hambruna.

Sabiendo que la población mundial aumentará 2 billones en los próximos 40 años, un control de la enfermedad es más urgente que nunca.

Lo que necesitamos es una revolución verde”, dice Kamoun, que también supervisa estudios similares en patógenos que afectan el arroz y el trigo. “Los riesgos son elevados, pero soy optimista sobre las posibilidades de la resistencia genética”.

No obstante, no todos están tan entusiamados, por los prospectos de los supercultivos genéticamente diseñados. Muchos consumidores y grupos anti transgénicos permanecen escépticos.

No hay un interés de mercado, especialmente en Europa, en que la gente esté realmente concentrada sobre el potencial ecológico y las consecuencias sociales de los transgénicos (GM). Entonces, en vez de buscar soluciones que los consumidores no desean, la industria debería estar buscando otras alternativas”, dijo Mute Schimpf, defensor de la comida por Amigos de la Tierra (Friends of the Earth), una red de organizaciones mediambientales en el mundo.

Sin embargo, los investigadores insisten que están exagerando los temores. “Los transgénicos no son ni buenos ni malos. Es una tecnología como cualquier otra”, dijo Kamoun.

Y mientras no exista una garantía de que en el futuro las papas resistentes a las plagas tengan el mismo sabor, mientras nuestra comprensión de la enfermedad de la planta aumenta, será como si no hubiera un único vegetal en tu mesa que sea equicado con una pequeña protección adicional.

—-

Autora: Laura Secorun Paletque

Traducción: Guillermo Flores

Nota completa en idioma original

Nota relacionada en Agrobio

Muchos Mundos: agencia digital

LOGO

La agencia digital Muchos Mundos es un portal de noticias especializado en las siguientes temáticas, todas con perspectiva de genero:

– Participación e incidencia del tercer sector en políticas publicas y de estado

– La actualidad descripta desde la complejidad y la teoría del caos

– Responsabilidad social empresaria y del Estado.

– Impacto medioambiental y cambio climático

– Era SoLoMo, y nuevos paradigmas comunicacionales

– Trasformación de macro y microestructuras

– Derechos y Responsabilidades ciudadanas

El nombre “Muchos mundos”, alude a la teoría cuántica desde la simultaneidad de mundos y realidades que existen, y la posibilidad de articulación y empatía entre los mismas.

Para esto, se intentará realizar un diseño que sea acorde a dicha vision. Como, por ejemplo, articular los diferentes subsistemas de un sisema, de modo de encontrar los puntos de interés común entre ellos (interfases), identificando las conexiones e interacciones entre ellos (redes interactivas).